PROYECTAR LAS NECESIDADES III (semana 1)

 3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


3.1. Actividades de Reflexión inicial.

• Competencias:
Proyectar las necesidades y requerimientos según el proceso o unidades de negocio.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Específicos
Interpretar los pronósticos de la oferta y la demanda del mercado de bienes y servicios según los
objetivos de la organización, para tenerlos en cuenta en la elaboración de análisis.


Inicie el desarrollo de la guía observando el video que se encuentra en el siguiente link:
El video se encuentra en la carpeta de material de apoyo (Video de Reflexión Inicial). Luego, de
forma individual, describa por medio de una síntesis lo observado en el video.

1. ¿Responda para su carpeta de evidencias: 
2. ¿por qué considera Usted que es importante hacer investigación de mercados?,
3. ¿Qué lo motivaría a hacer investigación de mercados?, 
4. ¿Cuáles son los propósitos de la investigación según lo visto en el video? 
5. ¿La investigación de mercados ayuda a solucionar problemas laborales?
6. ¿Por qué?,. 

Socialice estos cuestionamientos mediante un debate con sus compañeros de gaes.


3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos   necesarios         para el aprendizaje.

      3.2.1 La metodología de la investigación de mercados juega un papel importante en  el proceso de formación de cada aprendiz, ya que, a través de ella, se obtiene el conocimiento para ser transmitido al mundo laboral. Dado lo anterior, se invita al aprendiz a ver el video denominado “Ciencia Animada. Episodio 1. El método científico” que se encuentra en el siguiente link:
Video:  “Ciencia Animada. Episodio 1. El método científico”
y que se anexa en la carpeta de material de apoyo,
para que describa con sus palabras la situación presentada en el video con la aplicación de los pasos del método científico. 
Una vez elaborada la descripción detallada, describa la situación que muestra el video.
Posteriormente, resuelva los siguientes interrogantes teniendo en cuenta los conocimientos que a la fecha Usted posee sobre este tema:

7. ¿Qué entiende Usted por oferta y demanda?  y 
8. ¿cuál es la relación en el mercado, según lo visto en el video?

Solucione estos cuestionamientos y socialícelo por medio de un debate con sus compañeros de gaes



Desarrollo de Preguntas:

2. ¿por qué considera Usted que es importante hacer investigación de mercados?


Básicamente nos ayuda a entender qué quiere la gente antes de lanzarte a vender algo. Es como cuando vas a comprar un regalo y preguntas qué le gusta a la persona en lugar de adivinar. La investigación te da información real sobre cómo se mueve el mercado, aunque a veces igual puede sorprender porque los consumidores no siempre actúan como dicen que van a actuar. Nos sirve para armar un plan de negocio y decidir si vale la pena sacar un producto nuevo. Al final del día, si conocesemos bien a tus clientes, tenemos más chances de que la empresa o emprendimiento funcione.


3. ¿Qué lo motivaría a hacer investigación de mercados?

Lo interesante es que mezcla un montón de áreas: psicología para entender por qué la gente compra, estadística para analizar números, sociología, economía y comunicación. Es como ser detective del mercado. Seguir pasos ordenados desde que identificas el problema hasta que entregamos resultados, pero tampoco es tan rígido como parece porque cada caso es diferente. Lo más motivante es que terminamos siendo quien transmite lo que los clientes realmente piensan dentro de la empresa.

4.¿Cuáles son los propósitos de la investigación según lo visto en el video? 

El objetivo principal es tomar mejores decisiones sobre qué vender y cómo venderlo. es decir, a partir de la exaltar la importancia de hacer procesos mencionados, para validar la investigación, en torno a un producto, y hacer las veces de filtro.

5. ¿La investigación de mercados ayuda a solucionar problemas laborales? 

6- ¿Por qué?


En realidad, no. Aunque trabajemos con personas, la investigación de mercados mira hacia afuera de la empresa: qué hace la competencia, qué buscan los clientes, si tu producto tiene futuro. Los problemas internos como conflictos entre compañeros o cómo organizarse mejor son otro cuento. Algunos podrían pensar que sí, porque igual estudiamos comportamientos humanos, por tal motivo, podría resultar útil en la perspectiva de la administración, o las áreas de recursos humanos, pero la verdad es que su enfoque está en el consumidor externo, no en el equipo de trabajo.


3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios            para el aprendizaje.

**describa con sus palabras la situación presentada en el video con la aplicación de      los pasos del método científico.

Descripción de la Situación (Método Científico)
El video explica cómo funcionan los mercados usando una lógica parecida al método científico, aunque no lo dice así directamente.
Primero, observa algo obvio: en un mercado (que no es solo un lugar físico sino donde se juntan compradores y vendedores) la gente intercambia cosas. Lo curioso es que cuánto quieren comprar y cuánto quieren vender depende principalmente del precio, aunque hay otros factores también.
Luego viene la pregunta clave: ¿cómo se ponen de acuerdo compradores y vendedores en un precio final? ¿Y qué pasa cuando cambian cosas como cuánta plata tiene la gente o qué tan caro es producir algo? Para responder, el análisis se enfoca solo en el precio y plantea dos ideas básicas (dejando todo lo demás igual por ahora); Idea sobre la Demanda: Si algo cuesta más, la gente compra menos. Si cuesta menos, compra más. Bastante lógico, aunque a veces hay excepciones (NO) muy fácil de entender.
Idea sobre la Oferta: Si pueden vender más caro, los productores quieren vender más. Si el precio baja mucho, algunos ni se molestan en producir; Después el video junta estas dos ideas en un gráfico para ver qué pasa. Busca un punto donde todo coincide:
El Equilibrio: Teóricamente hay un precio donde la cantidad que la gente quiere comprar es exactamente la misma que quieren vender los productores. Ahí el mercado está "feliz" porque todos consiguen lo que buscan.
Cuando hay desbalance: Si el precio está muy alto, sobra producto y los vendedores tienen que bajar precios. Si está muy bajo, falta producto y pueden subir precios. Es medio obvio cuando lo piensas.
La conclusión es que oferta y demanda empujan al mercado hacia ese punto de equilibrio de forma natural. El modelo también sirve para predecir qué pasa si la gente tiene más plata o si mejorar la tecnología hace más barato producir.

7. ¿Qué entiende Usted por oferta y demanda?

Oferta: Es cuánto están dispuestos a producir y vender los negocios según el precio, si pueden ganar bien, producen más, si el precio no les conviene, algunos ni se molestan; También influye qué tan caro sea fabricar el producto.
Demanda: Es cuánto de algo quiere comprar la gente a diferentes precios, normalmente, si está barato compras más, si está caro compras menos o nada; Aunque claro, también depende de si tenemos plata, si te gusta mucho el producto o si hay otras opciones mejores.


8. ¿Cuál es la relación [de la oferta y la demanda] en el mercado?

Básicamente son como dos fuerzas que se empujan hasta encontrar un punto medio. Ese punto es el precio de equilibrio, donde la cantidad que quiere comprar la gente coincide exactamente con lo que quieren vender los productores.
Cuando no están en equilibrio, el mercado se ajusta solo (en teoría):

Si hay mucho producto y nadie lo compra, los precios bajan hasta que alguien se anime.
Si todos quieren comprar, pero no hay suficiente, los vendedores suben el precio porque pueden.

Entonces la relación entre oferta y demanda es lo que hace que el mercado busque ese balance donde compradores y vendedores logran hacer sus intercambios. Aunque en la vida real no siempre funciona tan perfecto como en el papel.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROYECTAR LAS NECESIDADES III (semana 2) Evidencia 01 - Mapa Conceptual - Capitulo 1

Investigación de Mercados