Semana 3 Evidencia 02 "Mapa conceptual" capitulo 02
📊 Modelos Económicos Principales
Explora los conceptos fundamentales que explican cómo funcionan las economías modernas. ¿Alguna vez te has pregrado por qué algunos países son ricos y otros no? ¿Porqué suben los precios? ¿Cómo funciona realmente el comercio internacional? En este artículo, desglosaremos conceptos económicos complejos en ideas simples que cualquiera puede entender. ¡Acompáñanos en este viaje...!
La FPP representa las combinaciones máximas de bienes que una economía puede producir con sus recursos disponibles. Este modelo ilustra conceptos clave como la escasez, la eficiencia y las decisiones económicas.
📖 Definición
La Frontera de Posibilidades de Producción es un modelo gráfico que muestra todas las combinaciones posibles de dos bienes que una economía puede producir cuando utiliza todos sus recursos de manera eficiente. La curva representa el límite máximo de producción alcanzable.
💰 Costo de Oportunidad
Cada decisión económica implica renunciar a algo. El costo de oportunidad representa aquello a lo que se renuncia al elegir una opción sobre otra. En la FPP, se visualiza como la cantidad de un bien que debe sacrificarse para producir más del otro bien.
↔️ Desplazamientos de la FPP
La frontera puede moverse hacia afuera (crecimiento) o hacia adentro (contracción):
- Hacia afuera: ocurre cuando hay avances tecnológicos, aumento de recursos o mejora en la productividad
- Hacia adentro: sucede por desastres naturales, guerras o pérdida de recursos productivos
🌍 Aplicaciones en el Comercio Internacional
La FPP ayuda a entender por qué los países comercian entre sí:
- Ventaja Absoluta: un país produce un bien usando menos recursos que otro
- Ventaja Comparativa: teoría de David Ricardo que explica que los países se benefician al especializarse en producir aquello donde tienen menor costo de oportunidad
- Autarquía: situación donde un país no comercia con el exterior y produce todo internamente
El modelo de flujo circular muestra cómo interactúan los diferentes actores económicos. Representa los movimientos continuos de dinero, bienes y servicios entre hogares, empresas, gobierno y sector externo.
👥 Actores Principales
- Familias (Hogares): poseen los factores de producción y consumen bienes y servicios
- Empresas: producen bienes y servicios utilizando los factores de producción
- Gobierno: regula, redistribuye y participa en la economía
- Sector Externo: representa las relaciones comerciales con otros países
🏪 Los Dos Mercados Fundamentales
1. Mercado de Bienes y Servicios:
Las familias acuden aquí a adquirir (demandar) los productos que necesitan para satisfacer sus necesidades. Las empresas ofrecen estos productos.
2. Mercado de Factores de Producción:
Las empresas acuden a demandar recursos naturales, trabajo, capital, tecnología, habilidad empresarial y conocimiento necesarios para producir. Las familias ofrecen estos factores.
💱 Flujos: Real y Nominal
Flujo Real: movimiento físico de bienes, servicios y factores de producción entre los agentes económicos.
Flujo Nominal: movimiento de dinero que circula en sentido contrario al flujo real, representando los pagos por bienes, servicios y factores.
⚠️ Desequilibrios en el Circuito
Cuando el circuito económico no funciona armoniosamente, aparecen problemas:
- Inflación: aumento generalizado y sostenido de los precios, reduciendo el poder adquisitivo
- Deflación: caída generalizada de precios, que puede desincentivar el consumo y la inversión
- Desempleo: cuando personas que buscan trabajo no lo encuentran. Puede ser friccional (temporal), estructural (cambios en la economía) o cíclico (por recesiones)
🏛️ Participación del Gobierno
El gobierno interviene en el circuito económico mediante:
- Regulación de mercados y actividades económicas
- Recaudación de impuestos y redistribución del ingreso
- Provisión de bienes públicos (educación, seguridad, infraestructura)
- Políticas para estabilizar la economía
🌐 Economías Abiertas vs. Cerradas
Economías Cerradas: aquellas que no realizan intercambios comerciales con otros países, manteniendo la producción y el consumo dentro de sus fronteras.
Economías Abiertas: participan activamente en el comercio internacional, importando y exportando bienes, servicios y capitales. La mayoría de las economías modernas son abiertas, permitiendo mayor especialización y acceso a productos diversos.
Comentarios
Publicar un comentario