TALLER UNIDAD UNO ( SEMANAS UNO Y DOS)

🌟 Modelo de Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
📈 ¿Qué es la FPP?

La Frontera de Posibilidades de Producción es como un "mapa de opciones" que muestra todas las combinaciones posibles que una sociedad puede producir con sus recursos limitados. Imagina que una economía solo produce dos cosas: pizzas y libros. La FPP nos muestra cuántas pizzas debe sacrificar para producir más libros, y viceversa.

💡 Costo de Oportunidad

Es el "precio invisible" de nuestras decisiones. Cuando elegimos producir más de algo, siempre dejamos de producir otra cosa. Si una fábrica decide hacer más coches, esos mismos recursos no podrán usarse para hacer bicicletas. ¡Ese es su costo de oportunidad!

🚀 Desplazamientos de la FPP

La frontera puede "crecer" o "encogerse". Cuando una economía descubre nueva tecnología o tiene más trabajadores, la FPP se expande hacia afuera, permitiendo producir más de todo. Pero si hay desastres naturales o crisis, la frontera se contrae.

🌍 Aplicaciones Prácticas

Este modelo nos ayuda a entender por qué los países se especializan y comercian entre sí. También explica por qué no podemos tenerlo todo y debemos tomar decisiones inteligentes sobre qué producir.

TALLER UNIDAD UNO

( SEMANAS UNO Y DOS) 


1) La economía es una ciencia porque:

a) Emite juicios de valor.

b) Experimenta con diferentes variables.

c) Enseña ciertos pasos para operar en un oficio.

d) Utiliza el método científico.

2) Los aspectos fundamentales que estudia la economía son:

a) Familias, empresas y sindicatos.

b) Escasez, elección y costo de oportunidad.

c) Inflación, desempleo y nacionalidad.

d) Demanda, oferta y equilibrio.

3) En economía, la definición de bien es:

a) Toda mercancía material

b) Todo lo que sirve para producir

c) Todo aquello que satisface las necesidades de los individuos

d) Todo aquello que nos permite realizar una elección

4) La característica más importante de los recursos es que:

a) Son ilimitados

b) Tienen costos diferentes

c) Su clasificación es complicada

d) Son escasos

5) Son características de las necesidades, que

a) Son limitadas, si se consideran para un individuo aisladamente.

b) Son variadas

c) Son ilimitadas

d) Son variables exógenas

6) La Economía es el estudio de:

a) Cómo hacer dinero

b) Cómo operar un negocio

c) Las decisiones que toma la gente ante el problema de la escasez.

d) La toma de decisiones del gobierno

7) Los bienes libres y los bienes económicos son diferentes. ¿cuáles de las

siguientes características pertenecen a los bienes libres?

a) Escasez – Producción limitada – Apropiables

b) No transferibles – Producción ilimitada – No apropiables


c) Abundancia – Alto precio – Bienes públicos

d) Producción limitada -- No apropiables - Alto precio

8) Un punto por dentro de la Curva de Posibilidades de Producción, significa que:

a) Los recursos no se están empleando eficientemente

b) Sobran bienes frente a los deseos de la sociedad

c) Hay mayor oferta que demanda

d) El nivel de vida es muy bajo.

9) Un país ubicado por debajo de la curva frontera de posibilidades de producción,

está operando:

a) A un nivel de pleno empleo o eficiente.

b) En un punto inalcanzable.

c) A un nivel desempleo o deficiente.

d) A un nivel alto de inflación

10) Un punto en la curva Frontera de posibilidades de producción significa:

a) Que todos los países trabajan con niveles de desempleo.

b) La combinación de bienes que se producen utilizando plenamente los

recursos.

c) Que existe relación inversa entre el empleo y la inflación.

d) Que la oferta y la demanda de bienes está en equilibrio.

11) Si ubicamos un país sobre la frontera de posibilidades de producción podemos

decir que está operando:

a) A un nivel de pleno empleo o eficiente.

b) En un punto inalcanzable.

c) A un nivel de desempleo o deficiente.

d) Con desempleo.

12) El concepto de costo de oportunidad de un bien es:

a) El precio de compra del bien o servicio.

b) El valor del tiempo de ocio

c) Lo que se sacrifica del otro bien.

d) La cantidad de bienes que se producen

13) El cuadro adjunto describe las posibilidades de producción de dos ciudades en

COLOMBIA: Cali y Medellín

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROYECTAR LAS NECESIDADES III (semana 2) Evidencia 01 - Mapa Conceptual - Capitulo 1

PROYECTAR LAS NECESIDADES III (semana 1)

Investigación de Mercados